Cincuenta y tantos consejos sobre tipografía / Enric Jardí
Publisher: Barcelona : GG, 2023Edition: Primera edición segunda tiradaDescription: 109 p. : il. col. ; 20 cmISBN: 9788425233395Subject(s): Tipografía
Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Course reserves |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 655.26 JAR cin | Available | 4866 |
No hace falta que te aprendas cómo se llaman todas las partes de la letra -- Todas las tipografías se leen bien -- Clasifica las tipografías como mejor te parezca -- Procura que el tipo de letra que elijas no comunique algo que no desees comunicar -- Escoge solo un par de tipografías -- No te equivoques de medio -- No utilices sucedáneos -- No recrees estilos históricos -- No hay una Janson “buena”, no hay una Plantin “buena” -- Evita las script -- Rechaza los tipos con caracteres caprichosos -- No escojas letras temáticas -- Escoge el tipo de letra pensando en el tamaño en el que vayas a usarla -- Usa tipos que estén diseñados para tu idioma -- Retoca las palabras sueltas -- No compongas con mayúsculas si no hay necesidad de hacerlo -- Si resulta imperceptible, puedes condensar y expandir las letras -- No intentes convertir la letra en una imagen: la letra ya es una imagen -- Asegúrate de que tu tipo llega hasta el final -- No inclines letras hacia la izquierda ni compongas en vertical letras horizontales -- No pongas juntas dos letras que se parezcan demasiado -- No compongas juntos pesos con distintos grados de condensación -- Iguala los tamaños de letra cuando combines dos tipos distintos -- Puedes dejar espacio extra entre mayúsculas -- No añadas espacio extra entre minúsculas -- No crees demasiadas categorías -- No toques demasiado los valores por defecto -- Si te dejan, compón a caja izquierda -- Invita a la lectura -- ¿Seguro que te hace falta una retícula? -- Olvida el cícero, las picas y los puntos -- Haz márgenes regulares -- No hagas líneas demasiado largas ni demasiado cortas -- No te afanes con el número de página -- Marca los párrafos convenientemente -- No combines columnas centradas con otras no centradas -- Iguala el número de líneas de las columnas -- No dejes palabras sueltas -- No construyas sistemas de organización del texto que no sean intuitivos -- Cuadra las líneas de texto -- Cierra el interlineado y el interletraje en los cuerpos grandes -- Si compones en mayúsculas, cierra la interlínea -- Aumenta la interlínea cuando construyas párrafos en negativo -- Olvídate del kerning -- Elige cuidadosamente los caracteres -- Cuida los números -- Evita según que ligaduras -- No utilices falsas negritas, falsas cursivas ni falsas versalitas -- Las negritas son para destacar palabras -- Evita las negritas de las romanas -- Papel y pantalla se ven distintos -- Escoge buenos tipos para pantalla y aplícales el valor de cuerpo adecuado -- Cuando tengas que justificar columnas de texto, examina bien la partición y el espaciado
Como dice el autor, este es un libro de tipografía sin manías. Te ofrece unas pautas útiles y sencillas para que puedas trabajar sin problemas ni intimidaciones con la tipografía, pero te invita también a que dejes de lado estos consejos y sigas tu propio criterio cuando creas que es mejor hacer otra cosa. Con ese fin, todos los consejos están explicados con naturalidad y afabilidad atendiendo a factores como el contexto histórico, la legibilidad, la funcionalidad, la visibilidad en distintos soportes, etc., información que te ayuda a entender el por qué de determinados criterios tradicionales y a quebrantarlos con buen juicio cuando así lo decidas.