Lingüística mediática y traducción audiovisual : Estudios comparativos español-alemán / Nadine Rentel, Ursula Reutner, Ramona Schröpf, (eds.)
Series: Studien zur Translation und Interkulturellen Kommunikation in der Romania ; 2Publisher: Frankfurt am Main : Peter Lang, 2015Description: X, 210 p. : il., fot. ; 22 cmISBN: 9783631664865Subject(s): Traducción e interpretación

Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Course reserves |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 81'25 LIN | Available | 4309 |
Ursula Reutner: El sitio web - un espacio cultural? Un estudio comparativo germano-español de bancos y aseguradoras -- Nadine Rentel: Comparación de la autodescripción mediática de las universidades alemanas y españolas -- Tilman Schröder: La web social como libro de quejas: un análisis contrastivo de reclamaciones en Facebook -- Patrick Zabalbeascoa/Elena Voellmer: La traducción de textos audiovisuales polilingües -- Jenny Brumme/Blanca Arias Badia: Fontane Effi Briest (1974), de Fassbinder -- Rosa María Estrada: Problemas en la traducción de la oralidad fingida del español al alemán -- Eva Gugenberger: Variación lingüística y traducción: el lunfardo en la serie de televisión Okupas --} María José Ruiz Frutos: Subtítulos bimodales y estándar para mejorar la comprensión audiovisual -- Nuria Cabezas/Ana Rodríguez: Redundancia relevante en accesibilidad museística: la audiodescripción y el lenguaje táctil
Este libro tiende un puente entre nuevos enfoques de investigación en la lingüística mediática contrastiva alemán-español y los planteamientos actuales de la traducción audiovisual. Estudios comparativos español-alemán de la programación estética-pragmática reflejan la diversidad cultural en la red, partiendo de sitios web de compañías, universidades y redes sociales. Las contribuciones sobre la traducción audiovisual acometen los retos de la traducción que conlleva el plurilingüismo de un texto de partida y su variación lingüística