El hombre que hablaba con los delfines y otras historias de la neurociencia / José Ramón Alonso [Texto impreso]
Series: (Colección Divulgación científica)Publisher: [Córdoba] : Guadalmazán ; 2015Description: 302 p. : il., mapa ; 24 cmISBN: 978-84-94155-29-1Subject(s): Ciencias -- Divulgación

Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Course reserves |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 612.8 ALO hom | Available | 3573 | ||
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 612.8 ALO hom | Available | 3572 |
Contiene bibliografía al final de cada capítulo
El hombre que hablaba con los delfines ; Los tres jesucristos de Michigan ; ¿Nacemos racistas? ; La sangre y la eterna juventud ; El artista del hambre ; El cornezuelo y el Camino de Santiago ; El hipo, el culo y las témporas ; La isla de los Moai y el envejecimiento ; La memoria y el olvido ; Tu pupila es azul y cuando ríes ; Mozart y el oído absoluto ; Dedos arrugados ; Poliovirus y talibanes ; Las psikhushkas de la Unión Soviética ; El efecto placebo y el señor Enero ; Los milagros de San Cosme, San Damián Pedro Cavadas ; Las cataratas de Bach ; Migrañas y pelo largo ; Los siete enanos de Auschwitz ; Neurocriminales ; El tínnitus, los árbitos y la mascletá ; La charla más fascinante de la historia ; ¿En qué se parecen Copito de Nieve y Noé? ; Jugando al gato, al ratón y al toxoplasma ; Ötzi y el trauma craneoncefálico ; Los ratones de Forrest Gump ; Los huérfanos de Ceausescu ; Los elefantes de Aníbal y de Abraham ; 678 monjas luchando contra el alzhéimer ; Los ojos y el meningioma de Elizabeth Taylor ; La anestesia y los nazis ; El príncipe Rana y la bufotenina.
El estudio de la mente es también el estudio de quiénes somos. Todas las creaciones sublimes del ser humano -la literatura, la pintura, la escultura o la música-, y también todos nuestros sentimientos, pensamientos y decisiones, tienen lugar en el cerebro. Y desde él, desde esas neuronas que disparan chispazos químicos en medio de la ventisca, llegamos a nuestra vida cotidiana, a nuestras leyendas, a nuestros miedos ancestrales. En un ámbito como el de la Neurociencia, en el que los descubrimientos se suceden a un ritmo vertiginoso, es imperativo mirar hacia atrás para ver cuánto hemos avanzado, todo lo que hemos recorrido, y deducir así cuánto nos falta aún por descubrir, por saber. Es una historia característica de nuestra especie, llena de fracasos y de pasión, de risas y de miedo, de sueños y de dolor, de valientes y malvados, de lo mejor y de lo peor de los hombres; porque son en definitiva historias humanas, estas historias de la Neurociencia.