Los trastornos de la personalidad : modelos y tratamiento / Giancarlo Dimaggio y Antonio Semerari [eds.] [Texto impreso]
Language: Spanish Original language: Italian Series: (Biblioteca de Psicología ; 151)Publisher: Bilbao : Desclée de Brouwer, 2011Edition: 2ª edDescription: 598 p. ; 21 cmISBN: 978-84-330-2220-2Subject(s): Terapia cognitiva

Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Course reserves |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 615.851 TRA | Available | 2825 |
Psicología de la Personalidad y de las Diferencias Individuales |
|
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 615.851 TRA | Available | 2824 |
Psicología de la Personalidad y de las Diferencias Individuales |
Traducido de: I disturbi di personalità.
Bibliografía: p. [563]-596
1. El mantenimiento de los trastornos de la personalidad ; 2. Metarrepresentación y psicopatología ; 3. Líneas generales de tratamiento de los trastornos de la personalidad ; 4. El trastorno límite de la personalidad ; 5. El trastorno límite de la personalidad: la terapia ; 6. El trastorno narcisista de la personalidad: la enfermedad de la "vida grandiosa" ; 7. La psicoterapia de la personalidad narcisista ; 8. Trastorno de la personalidad por dependencia. Modelo clínico ; 9. ¿Paciente ideal o paciente difícil?. El tratamiento del trastorno de la personalidad por dependencia ; 10. El trastorno de la personalidad por evitación: modelo clínico ; 11. El tratamiento del trastorno de la personalidad por evitación ; 12. El modelo del trastorno paranoide de la personalidad ; 13. El tratamiento del trastorno paranoide la personalidad.
Esta obra es una contribución a la reflexión sobre la clínica de los trastornos de la personalidad. En la primera parte del volumen se presentan los trastornos de la personalidad descompuestos en sus componentes fundamentales y los modelos que explican cómo dichos componentes, interactuando entre sí, mantienen la patología. En la segunda, se formula un modelo de tratamiento capaz de interrumpir estos circuitos disfuncionales.