Guía de pruebas y evaluaciones de la NSCA / National Strength and Conditioning Association ; Todd Miller, coordinador [Texto impreso]
Language: spa. Original language: English Publisher: Badalona : Paidotribo, 2016Description: VIII, 327 p. : il. ; 24 cmISBN: 978-84-9910-554-3Subject(s): Deportes -- Aspecto fisiológico


Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Course reserves |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 796.015 GUI | Available | 2739 |
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Actividad Física y Deporte |
|
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 796.015 GUI | Available | 2738 |
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Actividad Física y Deporte |
Título original: NSCA's guide to tests and assessments
1. Pruebas, análisis de datos y conclusiones ; 2. Composición corporal ; 3. Frecuencia cardiaca y presión arterial ; 4. Metabolismo ; 5. Potencia aeróbica ; 6. Umbral de lactato ; 7. Fuerza muscular ; 8. Resistencia muscualr ; 9. Potencia ; 10. Velocidad y agilidad ;n 11. Movilidad ; 12. Equilibrio y estabilidad ; Índice alfabético.
Los principios y técnicas del entrenamiento de fuerza y acondicionamiento se van haciendo cada vez más complejos, al igual que los planteamientos del diseño, la aplicación y la puesta a prueba de los correspondientes programas. Un programa de entrenamiento que no cuente con el adecuado sistema de seguimiento de los progresos con él conseguidos resulta incompleto de manera manifiesta. Con esta obra, el entrenador cuenta con una base sólida para el desarrollo y la puesta en práctica de sus propios programas de prueba y medición, que le permitirá optimizar el rendimiento de sus deportistas. El texto comienza exponiendo los fundamentos de las pruebas y el análisis de los datos y los métodos de interpretación de resultados y de deducción de las pertinentes conclusiones. Los capítulos que siguen incluyen pruebas de todo tipo, desde las más rudimentarias, como la determinación de la composición corporal o la presión arterial, hasta las más complejas, como el cálculo del valor de umbral de lactato o el establecimiento de la potencia aeróbica.