La velocidad de ejecución como referencia para la programación, control y evaluación del entrenamiento de fuerza / Juan José González Badillo, Luis Sánchez Medina, Fernando Pareja Blanco, David Rodríguez Rosell [Texto impreso]
Publisher: [Murcia] : Ergotech Consulting ; 2017Description: 205 p. : il. col., gráf. tablas ; 25 cmISBN: 978-84-617-9586-4Subject(s): Velocidad

Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Course reserves |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 796.894 VEL | Available | 2737 |
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Actividad Física y Deporte |
|
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 796.894 VEL | Available | 2736 |
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Actividad Física y Deporte |
Bibliografía: p. 200-205
1. Introducción ; 2. Solución a los problemas plantedos por la utilización de la RM y el nRM como referencias para dosificar las cargas y valorar el efecto del entrenamiento: el carácter del esfuerzo definido por la velocidad ; 3. La velocidad y los porcentajes de la RM ; 4. La pérdida de velocidad en la serie: grado de fatiga ; 5. Pérdida de velocidad y porcentaje de repeticiones realizado ; 6. La velocidad y el carácter o grado de esfuerzo ante distintas intensidades relativas ; 7. La velocidad con la que se alcanza la RM en cada ejercicio. Debe medirse la RM? ; 8. La velocidad de ejercución y el déficit de fuerza ; 9. La velocidad y la carga relativa del entrenamiento ; 10. Control y definición de la carga realizada: efectos de la velocidad de ejecución ; 11. Control y definición de la carga realizada: efectos de la pérdida de velocidad de ejecución en la serie ; 12. Aclaraciones sobre la utilización de la velocidad en el entrenamiento de fuerza ; 13. Pautas para la organización del entrenmaiento a través de la velocidad de ejecución ; 14. Instrumentos para la medición de la velocidad de ejecución.
En este libro se explican con detalle varios estudios recientes que constituyen la fundamentación teórica y experimental del empleo de la velocidad de ejecución como referencia para el control y la evaluación del entrenamiento de fuerza. (...)