Epidemiología aplicada / Jokim de Irala, Miguel Ángel Martínez-González y Maríai Seguí-Gómez [Texto impreso]
Series: (Ariel ciencias médidas)Publisher: [Barcelona] : Ariel, 2011Edition: 2ª ed. act., 3ª impDescription: 208 p. : il., gráf., mapas, talbas ; 24 cmISBN: 978-84-344-3725-8Subject(s): Epidemiología
Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Course reserves |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 616 IRA epi | Available | 2100 |
Índices
1. Introducción ; 2. Casualidad en epidemiología ; 3. Historia natural de las enfermedades ; 4. Medidas de frecuencia ; 5. Medidas de asociación y de impacto potencial ; 6. Diseños de investigación en epidemiología ; 7. Errores en la estimación de medidas de asociación en estudios epidemiológicos ; 8. Variables modificadoras del efecto ; 9. Epidemiología clínica ; 10. Análisis de decisiones ; 11. Metaanálisis ; Bibliografía ; Índice analítico.
La lógica de la medicina moderna está basada en la epidemiología. No es posible el conocimiento biomédico sin tener en cuenta la frecuencia con que ocurren los fenómenos de salud y enfermedad, a qué factores se asocian y cuáles son sus determinantes. La epidemiología se ocupa de todo esto. Usa la estadística, pero no es estadística; tiene en cuenta el error aleatorio, pero le importa más el error sistemático, los sesgos. En cualquier caso, una correcta práctica epidemiológica requiere de una buena base de conocimiento biológico o bioquímico o fisiopatológico e en su caso de la práctica clínica. NO es nunca un mero conjunto de recetas aceptables automáticamente a problemas muy diversos. De ahí el interés de que la epidemiología sea fundamentalmente Epidemiología aplicada