Psicología de la percepción : prácticas Ignacio Serrano Pedraza, Vicente Sierra Vázquez, Luis Enrique López Bascuas Texto impreso
Series: (Manuales prácticos de psicología ; 45)Publisher: Madrid : Síntesis, D.L. 2014Description: 342 p. ; il. col. y n., gráf. ; 23 cmISBN: 978-84-907704-6-7Subject(s): Percepción -- Ejercicios
Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Course reserves |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 159.93 SER psi | Available | 2055 |
Bibliografía: p. 335-341
Prólogo ; 1. Demostraciones de fenómenos sensoriales y perceptivos ; 2. Determinación experimental de los parámetros de la Ley de Stevens para la percepción de la sonoridad ; 3. Determinación experimental de los parámetros de la Ley de Stevens para la percepción del brillo ; 4. Teoría de la Detección de la Señal (TDS). Verificación experimental del modelo Normal-Normal con varianzas iguales ; 5. Medida de la Curva de Audibilidad humana ; 6. Demostración experimental de la existencia de Bandas Críticas en audición y medida de su anchura ; 7. Síntesis y percepción de vocales ; 8. Percepción categórica del habla y Bandas Críticas en audición ; 9. Percepción de la música y Bandas Críticas en audición ; 10. Demostración del efecto McCollough ; 11. Colorimetría ; 12. Teoría de los Procesos Oponentes y la apariencia del color ; 13. Medida de la Función de Sensiblidad al Contraste espacial humana ; Referencias bibliográficas ;
Este manual recoge el contenido de algunas de las cases prácticas de carácter experimental impartidas en la fAcultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid durante los últimos 25 años. Las prácticas se componen de demostraciones y experimentos psicofísicos relacionados con fenómenos visuales y auditivos y han sido diseñadas para que puedan llevarse a cabo sin ayuda de instrumental complicado. La obra se dirige especialmente a los estudiantesd el gRado en Psicología que cursan la asignatura de Psicología de la Percepción, pero puede ser utilizada con provecho por alumnos de disciplinas afinas o de niveles más avanzados. Además, se completa con material audiovisual original que posibilita que el estudiante pueda realizar las prácticas por sí mismo y sin ayuda del profesor.