Técnicas grupales en contextos organizacionales / coordinadores, Francisco Gil Rodríguez, Carlos María Alcover de la Hera [Texto impreso]
Series: (Colección "Psicología")Publisher: Madrid : Pirámide, [2003]Description: 258 p. : 24 cmISBN: 84-368-17-58-3Subject(s): Grupos sociales

Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Course reserves |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 316.45 TEC | Available | 1956 | ||
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 316.45 TEC | Available | 1955 |
Bibliografía: p. [243]-250. Índices
Prólogo. ; 1. Técnicas grupales. ; 2. Reuniones de grupo. ; 3. Técnicas para la presentación de información. ; 4. Representación de papeles. ; 5. Técnicas para gestionar conocimiento en los grupos (I). Identificar y compartir la información. ; 6. Técnicas para gestionar conocimiento en los grupos (II). Almacenar y recuperar la información. ; 7. Técnicas para generar ideas y para solucionar problemas. ; 8. Grupos de discusión. ; 9. Técnicas para evaluar alternativas y propuestas. ; 10. Técnicas para la toma de decisiones. ; 11. Nuevas tecnologías y técnicas grupales. ; Referencias bibliográficas. ; Índice analítico. ; Índice onomástico. ;
Esta obra pone a disposición de profesionales, docentes y estudiantes una guía práctica, y a la vez rigurosa y documentada, de las principales técnicas grupales que habitualmente se emplean en ámbitos organizacionales. La exposición de las técnicas se organiza en torno a un eje central, que es la toma de decisiones eficaces, y se describen las que resultan más indicadas par acometer cda fase del proceso. De esta forma se revisan las técnicas grupales centradas en el intercambio de información, la generación de ideas, la evaluación de ideas y propuestas, y la ejecución de la toma de decisiones. Este repaso de técnicas, algunas clásicas y otras relacionas con orientaciones y desarrollo teóricos más actuales, como la gestión del conocimiento en los grupos y organizaciones, se completa con la aplicación de las mismas a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.