Ciudades de aire : la utopía nihilista de las redes / Antonio Fernández Vicente. [Texto impreso]
Series: (Mayor ; 604)Publisher: Madrid : Los Libros de la Catarata, 2016Description: 141 p. ; 21 cmISBN: 978-84-9144-250-0 ; 978-84-9097-240-3Subject(s): Redes sociales en Internet

Item type | Current location | Call number | Vol info | Status | Date due | Barcode | Course reserves |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | 316.77 | 540 | Available | 1857 |
Capítulo 1. Redes poéticas y redes estériles ; Capítulo 2. Burbujas profilácticas: el espacio paradójico ; Capítulo 3. El amor a lo mismo ; Capítulo 4. La dictadura de la velocidad ; Capítulo 5. Estelas en la mar: ciudades de control ; Coda. Entre el cielo y el infierno.
Como la casa, la ciudad es una "máquina de vivir". Está formada por dispositivos (un semáforo, un parque...) desde los que obtenemos informaciones y conocimientos del mundo, adquirimos poder o nos sometemos a otros poderes dotados de otros dispositivos, y que son la fuente de construcción del sujeto en sus relaciones consigo mismo y con los demás. Pero ¿qué pasa con las redes sociales y dispositivos digitales que colonizan nuestra vida cotidiana? A pesar del aislamiento y la degradación social que producen, su configuración misma se ve afectada por el contexto de una vida urbana ya empobrecida. En redes como Twitter, Facebook o LinkedIn, o incluso en los smartphone, lo que sucede es la intensificación de las miserias de la ciudad actual. Podría decirse a simple vista que la forma de vida urbana, con sus idiosincrasias propias, guarda cierta correspondencia con los modos de vivir que induce el hecho de mantenernos siempre interconectados.