Métodos de investigación en psicología / Mª Teresa Anguera Argilaga, Jaume Arnau Gras, Manuel Ato García, Rosario Martínez Arias, Juan Pascual Llobell, Guillermo Vallejo Seco [Texto impreso]
Series: (Metodología de las ciencias del comportamiento ; 3)Publisher: Madrid : Síntesis, D.L. 2010Description: 606 p. : gráf. ; 23 cmISBN: 978-84-773827-1-3Subject(s): Psicología -- Metodología
Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Course reserves |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 159.9.07 MET | Available | 1587 | ||
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 159.9.07 MET | Available | 1586 |
Bibliografía: p. [577]-606
Prólogo ; Parte I :Fundamentos del método Capítulo 1: Metodología de la investigación psicológica ; 1.1. El método científico ; 1.2. La ciencia como lenguaje ; 1.3. Paradigmas metodológicos ; 1.4. Diseño de investigación ; 1.5. Experimentación ; 1.6. Cuasi - experimentación ; 1.7. Investigación no experimental: métodos de encuesta y observacionales ; 1.8. Inferencia de la hipótesis y diseños de investigación ; 1.9. A modo de conclusión ; Capítulo 2: Conceptos básicos ; 2.1. Introducción ; 2.2. La inferencia casual como objeto ; 2.3. El papel de la aleatorización ; 2.4. El problema del confundido ; 2.5. Sensibilidad y validez de la investigación ; Parte II: Metodología experimental ; Capítulo 3 :Diseño entre grupos ; 3.1. Diseño entre grupos ; 3.2. Diseñp factorial 2x2 ; 3.3. La ecuación estructural del diseño factorial ; 3.4. Diseño factorial 3x2 ; 3.5. Interpretación de la interacción A*B ; 3.6. Efectos simples ; 3.7. Ventajas del diseño factorial A*B ; 3.8. Reducción de la varianza de error ; 3.9. Generalización del modelo. Diseños con más de dos factores ; Capítulo 4:Diseño de medidas repetidas ; 4.1. Introducción ; 4.2. La educación estructural del diseño de medidas repetidas ; 4.3. Diseño con dos factores intrasujeto ; 4.4. Diseño mixto ; 4.5. Solución multivariada del diseño de medidas repetidas ; Capítulo 5: Diseño de covarianza. Bloqueo y doble bloqueo ; 5.1. Introducción ; 5.2. Modelo del ANCOVA ; 5.3. Supuestos del ANCOVA ; 5.4. Alternativas a la covarianza ; Capítulo 6: Fundamentos metodológicos de los diseños experimentales de sujeto único ; 6.1. Consideraciones generales ; 6.2. Estructura y notación del diseño experimental de sujeto único ; 6.3. Razonamiento lógico de la inferencia de la hipótesis ; 6.4. Consideraciones en torno a los diseños de sujeto único, longitud de fase, unidad de análisis y patrones de cambio ; 6.5. Evaluación de los resultados ; 6.6. Generalización de los resultados ; Capítulo 7: Diseños experimentales de sujeto único ; 7.1. Modalidades de diseños de sujeto único ; 7.2. Diseños intra - series. Modelo básico o de un solo componente ; 7.3. Diseños intra - series complejos ; 7.4. Diseños entre - series ; 7.5. Diseños de series combinadas ; 7.6. Comentario final ; Capítulo 8: Análisis estadístico de datos para los diseños de sujeto único ; 8.1. Problemática relativa al análisis de datos conductuales o de diseño de sujeto único ; 8.2. Análisis visual: desarrollos actuales ; 8.3. Análisis exploratorio de los datos ; 8.4. Pruebas estadísticas no paramétricas para la exploración visual de los datos ; 8.5. Problemas y críticas al análisis visual de los datos ; 8.6. Análisis estadístico de los datos ; 8.7. Análisis estadísticos paramétricos ; 8.8. Análisis estadísticos no paramétricos ; 8.9. Conclusiones ; Parte III: Metodología cuasi-experimental ; Capítulo 9: Tipología de los diseños cuasi-experimentales ; 9.1. Introducción ; 9.2. Dos módulos básicos ; 9.3. Diseños con variable de asignación no conocida ; 9.4. Diseños con variable de asignación conocida ; Capítulo 10: Análisis estadístico I: Diseños con variable de asignación no conocida ; 10.1. Introducción ; 10.2. Los datos ; 10.3. Opciones analíticas del diseño básico ; 10.4. Recomendaciones para la planificación y el análisis ; Capítulo 11: Análisis estadístico II: Diseños con variables de asignación conocida ; 11.1. Introducción ; 11.2. Los datos ; 11.3. El modelo básico de análisis estadístico ; 11.4. Ampliación del modelo básico de análisis ; 11.5. El diseño de discontinuidad de la regresión y el experimento aleatorio ; Capítulo 12: Diseños de series temporales interrumpidas ; 12.1. Introducción ; 12.2. Modalidades del diseño de series de tiempo interrumpidas ; Capítulo 13: Análisis de los diseños de series de tiempo interrumpidas ; 13.1. Análisis gráfico versus análisis estadístico ; 13.2. Análisis estadístico de algunos diseños simples de series de tiempo interrumpidas ; 13.3. Análisis estadístico de otros diseños de series temporales interrumpidas más Complejo ; Capítulo 14: Problemas inferenciales asociados con el uso de diseños de series de tiempo interrumpidas ; 14.1. Introducción ; 14.2. Implicaciones que se derivan de la existencia de errores autocorrelacionados ; 14.3. Pruebas usuales para estimar la dependencia serial ; 14.4. Procedimeitnos de estimación en presencia de autocorrelación ; 14.5. Procesos alternativos más complejos en torno a la dependencia serial ; 14.6. Otras consideraciones acerca de los diseños de series temporales interrumpidas ; Parte IV: Metodología de encuestas ; Capítulo 15: El método de encuestas por muestreo: conceptos básicos ; 15.1. Concepto ; 15.2. Tipo de encuestas ; 15.3. La calidad de la encuesta ; 15.4. El diseño de una investigación de encuesta ; 15.5. Los procedimientos de recogida de la información ; 15.6. Algunos aspectos relacionados con las respuestas a las cuestiones de la encuesta ; 15.7. El diseño muestral: conceptos básicos ; 15.8. La población marco o marco muestral ; 15.9. La representatividad de la muestra ; 15.10. Los diseños de selección de muestras: procedimientos de muestreo ; 15.11. El muestreo no probabilístico ; 15.12. Los diseños muestrales probabilísticos ; 15.13. La estimación de los parámetros poblacionales ; Capítulo 16: Diseños muestrales probabilísticos ; 16.1. El muestreo aleatorio simple o irrestrictamente aleatorio ; 16.2. Muestreo aleatorio estratificado ; 16.3. Estimadores indirectos: razón y regresión ; 16.4. El muestreo aleatorio por conglomerados ; 16.5. Muestreo polietápico ; 16.6. Muestreo aleatorio sistemático ; 16.7. Muestreo sistemático replicado ; 16.8. La técnica de las submuestras interprenetantes ;