Teoría de la comunicación social Roberto de Miguel Pascual [Texto impreso]
Publisher: [Madrid] : CEF, D.L. 2013Description: 358 p. : gráf. ; 24 cmISBN: 978-84-454-2510-7Subject(s): Medios de comunicación social -- Aspecto social
Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | Course reserves |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 316.774 MIG teo | Available | 2428 | ||
![]() |
Biblioteca Universidad Europea del Atlántico Fondo General | No ficción | 316.774 MIG teo | Available | 1205 |
Incluye referencias bibliográficas
Prólogo ; Unidad didáctica 1. Introducción. La ciencia de la comunicación como ciencia social ; Unidad didáctica 2. Elementos de la comunicación. Ámbitos científicos de la comunicación social ; Unidad didáctica 3. Trayectorias de la investigación en la comunicación social ; Unidad didáctica 4. La conducta comunicativa ; Unidad didáctica 5. La transacción comunicativa ; Unidad didáctica 6. Identidad, auto concepto y comunicación ; Unidad didáctica 7. La comunicación en grupos y organizaciones ; Unidad didáctica 8. Comunicación mediática (I). Teorías sobre los efectos poderosos de los medios ; Unidad didáctica 9. Comunicación mediática (II). Los efectos limitados ; Unidad didáctica 10. La comunicación computerizada y la realidad virtual como objetos de estudio emergentes ; Índice sistemático ;
Teoría de la comunicación social recoge las averiguaciones de los investigadores de la comunicación en torno a las cuestiones que depara la naturaleza social del ser humano. En este manual se sintetizan las respuestas científicas más relevantes para cada una de las posibles situaciones de comunicación: las que proponen los científicos que se han aproximado al torrente informativo no verbal; las que brindan los científicos que han observado y analizado la comunicación en pequeños grupos y organizaciones; las aportaciones de los autores y escuelas preocupados por los efectos malignos, o no tan perversos de los mass media; y, finalmente, las que proporcionan los científicos encargados de examinar los nuevos patrones de comunicación interactiva, virtual y, a veces, fragmentadora de la personalidad humana.